jueves, 20 de marzo de 2014

Intereses en las compras y en las ventas

Cuando un vendedor deja que un comprador aplace el pago de las compras que realiza, puede exigirle al comprador el pago de unos intereses.

Ambos deben reflejar en su contabilidad, la existencia de estos intereses. De ahí surgen:
·         Intereses en las ventas.
·         Intereses en las compras.

A su vez, se siguen unas pautas según el tiempo de aplazamiento del pago, que pueden ser:
·         A corto plazo.
·         A largo plazo.

Intereses de ventas:
·         A largo plazo.
A la hora de realizar el asiento contable de una venta debe incluirse:
·        El importe. Sin incluir intereses por ser a largo plazo.
·         Impuestos (IVA).
·        
      Gastos adicionales.

A la hora de cobrar los intereses no incluidos se realizaran una serie de asientos a final de cada ejercicio.
Ejemplo:
El día 1 de enero de 01,  vende mercaderías por 3000€ con un interés de 600€ aplazado hasta el 30 de junio de 02.

Al tratarse de un aplazamiento a largo plazo, los intereses no se pueden sumar a la cantidad de las ventas. Estos deben calcularse usando la fórmula de la capitalización compuesta.






Si en vez de darnos una cantidad fija de interés, se nos diera un % de interés, se realizaría de la misma manera, solo que no tendríamos que calcular el interés mediante la formula, realizando el resto de operaciones de igual manera que el anterior ejemplo.

Intereses de compras:

A largo plazo.
La forma de realizar los asientos  para las compras a largo plazo, sería la misma que para las ventas, únicamente cambiarán las cuentas.
Si usamos el ejemplo anterior para explicar el procedimiento:





Intereses de ventas:
                   ·  A corto plazo.
Las ventas a corto plazo, se pueden realizar de varios modos según sea la cantidad del interés, o según se calcule éste.
Existen Tres variantes:
                   ·  Incluir el interés en el total de ventas. Cuando la cantidad sea poco significativa y no sea un %.
                   ·  Si es cantidad significativa, se realizará mediante capitalización compuesta.
·         De igual manera, si el interés se da en un % de la cantidad inicial.
       




Interés dado un %.
En el caso que se dé un tipo de interés, se realizará de la misma manera que en ejemplo anterior, exceptuando el cálculo del tipo de interés, ya que este nos lo proporcionan.
Intereses de compras:
               ·         A corto plazo.
Al igual que las ventas a corto plazo, se pueden realizar de varios modos según sea la cantidad del interés, o según se calcule éste.



Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)



Clientes de dudoso cobro

Cuando una empresa se encuentre con que uno de sus clientes no ha hecho efectivo el importe de una o varias facturas, incluidas las formalizadas en efectos de giro (Letras), cuando ha transcurrido un año desde que se emitieron o se den una serie de circunstancias que permitan calificar a dicho cliente como de dudoso cobro, deberá proceder a realizar los siguientes asientos: El cargo en estas cuentas se hará por el saldo que conste en la cuenta del cliente y que tiene como pendiente de pago.















Se nos pueden dar dos casos diferentes con esta cuenta.
OPCIÓN 1: La empresa cifra el importe de la provisión al final del ejercicio mediante una estimación global del riesgo de incobrables existente en los saldos de clientes y deudores:
Al dotar estas provisiones habrá que diferenciar entre las que se realizan cuando cerramos un ejercicio (1er asiento), y si nos pagan una parte se contabiliza de la siguiente manera (2º asiento). Eliminamos el deterioro
del asiento anterior por 500. (3º Asiento).











                         Opción 2:
La empresa cifra el importe de la provisión mediante un sistema individualizado de seguimiento de saldos de clientes y deudores:
Al dotar estas provisiones nos podremos encontrar con los siguientes casos que contabilizaremos de la siguiente forma:

Dotar una provisión por insolvencias de tráfico por los riesgos que se vayan estimando a lo largo del ejercicio (1erasiento), desaparecen los riesgos que determinaron la dotación de la provisión (2º asiento), se recupera el crédito para el que se dotó la provisión (3er y 4º asiento), y por último se da por perdido el crédito definitivamente por lo que deja de considerarse pérdida reversible a ser una insolvencia firme (5º y 6º asiento).







A continuación les añado unos ejemplos más claros.














Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)






EFECTOS COMERCIALES

v Efectos Comerciales a Pagar
v Efectos Comerciales a Cobrar
v Problemática Contable de los Efectos

v Los Efectos Enviados en Gestión de Cobro

EFECTOS COMERCIALES A PAGAR
  Las deudas con proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados, se registrarán en la cuenta :
     - (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar.
  Las deudas con los suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados, se registrarán en la cuenta:
      - (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar.



















EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
  Los créditos con clientes, formalizados en efectos de giro aceptados, se recogerán en la cuenta:
        - (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar.
  Los créditos con deudores, formalizados en efectos de giro aceptados, se recogerán en la cuenta:
        - (441)  Deudores, efectos comerciales a cobrar.
  La letra de cambio es un documento por el cual una persona (librador) ordena pagar a otra (librado) una cantidad (nominal) a la orden de un tercero (tomador) en una fecha determinada (vencimiento) y en un lugar determinado.
La empresa gira una letra de cambio sobre la base de una venta que hizo a un cliente o a un deudor.
  El Plan General de Contabilidad establece que se incluirán en la cuenta (431) Clientes efectos comerciales a cobrar los efectos descontados, los entregados en gestión de cobro y los impagados.
EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
  Para reflejar con más exactitud en qué situación se encuentran las letras que posee la empresa, en lugar de utilizar la cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, se utilizará alguna de las siguientes subcuentas:
(4310) Efectos Comerciales en cartera.
(4311) Efectos comerciales descontados.
(4312) Efectos comerciales en gestión de cobro.
(4315) Efectos comerciales impagados.


































                                        Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)


Ventas

Se contabilizan con las  cuentas del grupo 7, denominadas  cuentas de  ingresos. Aparecerán en el haber del libro diario.

El pago puede realizarse:
-En efectivo: con dinero líquido ---- (570) Caja, euros.
-Por banco: cheque, transferencia, tarjeta, domiciliación bancaria ----   (572) Bancos
-A crédito: Sin letra ----    (430) Clientes

   -Con letras ----   (431) Clientes efectos comerciales a pagar.















































DESCUENTOS POR RAPPELS (709).

Siempre que no vayan incluidos en la factura.





































                                 Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)

miércoles, 19 de marzo de 2014

Compra

Las  cuentas del grupo 6, denominadas como cuentas de gastos.  Aparecerán en el Debe del libro diario.

El proceso de compraventa es una actuación por la que un producto (bien o servicio) cambia de propietario a cambio de un dinero o de una promesa de pago reflejada en un documento.












El pago puede realizarse:
-En efectivo: con dinero líquido ---- (570) Caja, euros.
-Por banco: cheque, transferencia, tarjeta, domiciliación bancaria ---- (572) Bancos
-A crédito: Sin letra ---- (400) Proveedores
-Con letras ---- (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar.










Descuentos en las compras:
Si estos descuentos están incluidos en factura se incluirán dentro de la cuentas de Compras de Mercaderías.
DEVOLUCIONES DE COMPRAS Y OPERACIONES SIMILARES (608)
Devoluciones a proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares originados por la misma causa, que sean posteriores a la recepción de la factura.
"RAPPELS" POR COMPRAS (609)
Descuentos  que se basen en haber alcanzado un determinado volumen de pedidos.
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO (606)
Descuentos  que le concedan a la empresa sus proveedores por pronto pago, no incluidos en facturas.


































TRANSPORTES:
Los transportes , se incluirán en la compra  cuando lo pago yo por lo que aumentará el importe total de las compras de mercaderías.
Si el transporte lo paga el proveedor no se refleja.



                                        Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)