jueves, 20 de marzo de 2014

Intereses en las compras y en las ventas

Cuando un vendedor deja que un comprador aplace el pago de las compras que realiza, puede exigirle al comprador el pago de unos intereses.

Ambos deben reflejar en su contabilidad, la existencia de estos intereses. De ahí surgen:
·         Intereses en las ventas.
·         Intereses en las compras.

A su vez, se siguen unas pautas según el tiempo de aplazamiento del pago, que pueden ser:
·         A corto plazo.
·         A largo plazo.

Intereses de ventas:
·         A largo plazo.
A la hora de realizar el asiento contable de una venta debe incluirse:
·        El importe. Sin incluir intereses por ser a largo plazo.
·         Impuestos (IVA).
·        
      Gastos adicionales.

A la hora de cobrar los intereses no incluidos se realizaran una serie de asientos a final de cada ejercicio.
Ejemplo:
El día 1 de enero de 01,  vende mercaderías por 3000€ con un interés de 600€ aplazado hasta el 30 de junio de 02.

Al tratarse de un aplazamiento a largo plazo, los intereses no se pueden sumar a la cantidad de las ventas. Estos deben calcularse usando la fórmula de la capitalización compuesta.






Si en vez de darnos una cantidad fija de interés, se nos diera un % de interés, se realizaría de la misma manera, solo que no tendríamos que calcular el interés mediante la formula, realizando el resto de operaciones de igual manera que el anterior ejemplo.

Intereses de compras:

A largo plazo.
La forma de realizar los asientos  para las compras a largo plazo, sería la misma que para las ventas, únicamente cambiarán las cuentas.
Si usamos el ejemplo anterior para explicar el procedimiento:





Intereses de ventas:
                   ·  A corto plazo.
Las ventas a corto plazo, se pueden realizar de varios modos según sea la cantidad del interés, o según se calcule éste.
Existen Tres variantes:
                   ·  Incluir el interés en el total de ventas. Cuando la cantidad sea poco significativa y no sea un %.
                   ·  Si es cantidad significativa, se realizará mediante capitalización compuesta.
·         De igual manera, si el interés se da en un % de la cantidad inicial.
       




Interés dado un %.
En el caso que se dé un tipo de interés, se realizará de la misma manera que en ejemplo anterior, exceptuando el cálculo del tipo de interés, ya que este nos lo proporcionan.
Intereses de compras:
               ·         A corto plazo.
Al igual que las ventas a corto plazo, se pueden realizar de varios modos según sea la cantidad del interés, o según se calcule éste.



Espero Que les sirva de mucha ayuda, suerte a todos :)



No hay comentarios:

Publicar un comentario